TECNOLOGÍA
3º de ESO
SEMANA
DEL 16 AL 20 DE MARZO
EL
DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA
Los seres
humanos hemos adquirido y acumulado conocimientos a través de
procedimientos basados en la ciencia y la tecnología para mejorar
nuestra vida.
Así, la
tecnología humana apareció con las primeras especies de homínidos
capaces de caminar erguidos, lo que les dejó libres las manos para
poder realizar tareas y usar instrumentos.
“Parece que
ha pasado mucho tiempo desde que el ser humano creó los primeros
artilugios con piedras, huesos y pieles hasta el crecimiento
económico e industrial que vivimos actualmente, con inventos y
aplicaciones nuevos casi a diario. Sin embargo, han sido unos pocos
miles de años, lo que para nuestra especie es un parpadeo.”
(libro)
Algunos
inventos, como la rueda o la imprenta, cambiaron el curso de la
historia ya que generaron un enorme avance en la sociedad de la
época. Por ello, para entender nuestro presente tecnológico y poder
llevar a cabo una reflexión acerca de hacia dónde nos lleva la
tecnología, es preciso conocer nuestro pasado.
ACTIVIDAD:
Esta actividad,
que realizaremos durante esta semana, tiene como objetivo estudiar
el desarrollo tecnológico a lo largo de la historia. Tendrá una
duración de, aproximadamente, unas dos horas y media que cada uno
podrá organizar libremente aunque lo ideal es que se le dediquen 50
minutos durante tres días, que es lo que correspondería a nuestras
clases habituales de la asignatura.
La actividad se
puede realizar de manera digital, con Word o similar, o a mano
(utilizando papel, boli, rotuladores, etc.) y se entregará una vez realizada entera.
MARTES 17 DE
MARZO (½ SESIÓN)
1. En
primer lugar debemos investigar, contrastando diferentes
fuentes de Internet, acerca de la evolución histórica de la
tecnología, diferenciando entre:
- Prehistoria
- Edad Antigua
- Edad Media
- Edad Moderna
- Revolución Industrial
- Siglo XX
- Actualidad
Nota importante:
No debemos quedarnos con la primera información que encontremos,
pues Internet es una gran herramienta para buscar documentación pero
no todo la que contiene es de calidad. Esto hay que tenerlo en cuenta
SIEMPRE que nos disponemos a realizar un trabajo académico. Es
decir, no se trata de copiar de la Wikipedia.
MARTES 17 DE
MARZO (½ SESIÓN) Y MIÉRCOLES 18 DE MARZO (1 SESIÓN)
2. Una
vez recopilada la información, nos dispondremos a realizar unos
apuntes que recojan los inventos y descubrimientos tecnológicos más
importantes de cada etapa de la historia.
Esta
documentación deberá estar ordenada por etapas y cada etapa será
presentada con su correspondiente título y una breve introducción.
Cada apartado
(etapa) deberá contener una lista de aquellos inventos y
descubrimientos (al menos 4) que marcaron un hito en la evolución de
la tecnología puesto que sirvieron para mejorar nuestra vida. Estos
deberán estar ordenados cronológicamente (se indicará el año en
el que se inventaron o descubrieron si se conoce), se explicarán
brevemente y, para cada uno de ellos, se deberá aportar una
reflexión personal que refleje el porqué han sido importantes para
la evolución tecnológica o qué han aportado a la misma.
>>Se
valorará la calidad de la investigación, la presentación y la
ortografía.
¡No olvides
señalar, al final, la bibliografía o enlaces web consultados!
JUEVES 19 DE
MARZO (1 SESIÓN)
3. Por último,
se realizará una línea del tiempo en la que aparezcan diferenciadas
(y ordenadas cronológicamente) las diferentes épocas que señalamos
anteriormente y los inventos y descubrimientos tecnológicos más
importantes. Es decir, volcaremos la información que tenemos escrita
a un sistema mucho más visual como es este tipo de esquema.
>>Se
valorará el orden, el diseño, la presentación y la ortografía.
Podéis buscar
ejemplos de líneas del tiempo en Internet. ¡Hay miles de diseños
interesantes!
ENTREGA:
Con fecha límite
el viernes día 20 de marzo de 2020, se subirá a Classroom toda la
documentación realizada por el alumno.
-Apuntes sobre
la evolución histórica de la tecnología.
-Línea del
tiempo del desarrollo tecnológico.
La actividad se
puede realizar de manera digital, con Word o similar, o a mano
(utilizando papel, boli, rotuladores, etc.). Si se utiliza el
ordenador, la documnetación se entregará, a poder ser, en Pdf, y
si, por el contrario, la actividad se realiza de manera tradicional,
se entregará mediante una fotografía digital realizada con
cualquier dispositivo del que se disponga.
Comentarios
Publicar un comentario