Tarea Lengua y Literatura 3° ESO (Semana del 11 al 15 de mayo)

¡Buenos días!

Esta semana vamos a repasar los contenidos teóricos de la oración simple y a hacer una actividad para reconocer el sujeto y el predicado de la oración.

La tarea de esta semana es:

1° Responde a las cuestiones siguientes sobre la oración simple:

- ¿Qué tipos de sujeto diferenciamos?
- ¿Qué es una oración impersonal?
- ¿Qué tipos de predicados diferenciamos y a qué tipo de oraciones dan lugar?
- ¿Qué tipos de sintagmas pueden hacer la función de atributo?
- ¿Qué pronombres sustituyen al complemento directo? 
- ¿Qué pruebas debemos realizar para comprobar si estamos ante el complemento directo? 
- ¿Qué pronombres sustituyen al complemento indirecto? 
- ¿Qué tipo de sintagma es el complemento de régimen?
- ¿En qué tipo de oraciones aparece el complemento agente?
- ¿A qué funciones complementa el complemento predicativo?
- ¿Cómo diferenciamos el complemento predicativo del complemento circunstsncial de modo?
- ¿Cómo diferenciamos el complemento agente del complemento circunstancial de causa?
- ¿Qué tipos de aposiciones diferenciamos y cuál es la diferencia entre ellas?
- ¿En qué tipo de sintagma aparece el adyacente?
- ¿Qué es el cuantificador? 

2° Identifica el tipo de sujeto (SN) y su núcleo, así como el tipo de predicado (SV) y su núcleo:

- La amiga de Paula es abogada.
- Fueron a la playa el pasado domingo.
- La tarta ha sido preparada por Olga.
- Laura y Rubén han contraido matrimonio.
- Amaneció temprano en Chicago.
- Carlos parece cansado esta tarde.
- Ha habido mucha gente esta mañana. 
- Luis está en Granada ahora mismo.
- Se vive estupendamente en esta casa.
- Trabajaron en Francia durante años.

Plazos de entrega:

Viernes 15 de mayo, entrega de la tarea de la segunda parte de los complementos oracionales.

Viernes 22 de mayo, entrega de la tarea actual. 

Un gran abrazo.

Comentarios