TECNOLOGÍA 3º DE ESO (semana del 11 al 15 de mayo)


TECNOLOGÍA 3º de ESO

SEMANAS DEL 11 DE MAYO AL 12 DE JUNIO

PROYECTO DE MECANISMOS

Desde el 11 de mayo hasta finalizar el curso 2019-2020 vamos a realizar un proyecto referido al tema de “Mecanismos” que habéis estado trabajando en las semanas del 27 de abril al 8 de mayo. El objetivo de esta actividad es poner en práctica y consolidar lo aprendido sobre máquinas y mecanismos, además de potenciar vuestro ingenio y vuestra creatividad.

Este trabajo consistirá en la construcción de un mecanismo de cualquier tipo de los estudiados (poleas, engranajes, excéntricas...), siendo de libre elección y bajo el criterio del alumno pero previa consulta a la profesora que tendrá que confirmar si es viable y si se adapta al nivel exigido el trabajo a llevar a cabo.

El mecanismo se puede basar en algún ejemplo encontrado en Internet (se puede basar en él y hacerlo tal cual o modificarse), pues hay muchos en Youtube o en otras páginas y muy originales, o inventado por el alumno. En estos enlaces se pueden ver algunos ejemplos:

El proyecto se divide en fases temporalizadas y, aunque cada alumno trabajará a su ritmo hasta la entrega final, se deberán ir entregando semanalmente fotografías y breves explicaciones de lo realizado para que la profesora pueda hacer un seguimiento y llevar un control. Para ello, al inicio de cada semana se creará una “tarea” en Classroom para entregar la documentación.

Os cuelgo toda la información que necesitáis y las instrucciones por pasos (y semanas) en Classroom.

Para esta semana...

SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO

FASE 1. INVESTIGACIÓN Y RECOPILACIÓN DE MATERIAL

1. El alumno deberá decidir el mecanismo que va a construir durante estas semanas y pensar en los materiales que podría utilizar para llevar a cabo el trabajo.

2. Se deberá consultar a la profesora sobre la viabilidad del proyecto. Para ello se deberá mostrar el mecanismo seleccionado y comentar los materiales que se pretender utilizar para su construcción.

3. Una vez confirmado el trabajo a realizar, el alumno deberá recopilar el material para comenzar el trabajo de construcción.

**En cuanto al material a utilizar, es preferible utilizar material reciclado. Es decir, material que se tenga en casa y no haya que comprar. Por ejemplo, palitos de madera, pajitas, tapones de botella, botones, cartones de envases o cajas... Si no se tiene, habrá que comprarlo, lógicamente, pero si se puede evitar se evita.


Comentarios